La definición de un Portal educativo puede ser un sitio web que ofrece información sobre productos y servicios relacionados con la educación. Son espacios en línea que ponen a disposición de los miembros de la comunidad educativa (profesores, alumnos, responsables de los centros y familias) una serie de servicios, como información, herramientas de búsqueda de datos, recursos de aprendizaje, herramientas de comunicación interpersonal, formación, asesoramiento, entretenimiento, etc.

El Portal ITESCA
Leer Más

Cómo acceder al portal Sicres y consultar calificaciones
Leer Más

Descargar talón de pago Portal UJED
Leer Más

Mi Portal SEV. ¿Cómo acceder y descargar el Recibo de Pago?
Leer Más

Mi Portal IEEPO
Leer Más

Mi Portal SEIEM
Leer Más

Mi portal Tecmilenio- Acceso a la universidad
Leer Más

Talones de pago sec
Leer Más

Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED)
Leer Más

Portal SIAAFF UTEG
Leer Más
- Ofrecen todo tipo de información para profesores, alumnos y padres, así como herramientas para la investigación en línea.
- Ofrecen, de forma gratuita, una serie de recursos didácticos que pueden utilizarse directamente a través de Internet (recursos didácticos en línea) o a través de un ordenador (tras «descargar» una copia del portal).
- Contribuyen a la formación de los profesores organizando diversos cursos de información y formación.
- Asesoran a los profesores. en ocasiones , los portales cuentan con apartados de asesoramiento sobre varios temas: Educación, Informática, Derecho, etc.
- Abren canales de comunicación (foros, chats, cartas, etc.) entre profesores, estudiantes, instituciones y empresas de todo el mundo. A través de ellos intercambiamos ideas y materiales, discutimos problemas y reflexionamos sobre las dudas.
- Proporcionan los medios de comunicación: Correo electrónico, salas de chat, espacios web.
¿Cuáles son las características de un portal educativo?
Las características de un Portal educativo son:
- Bonito diseño e interfaz fácil de usar.
- Mecanismo de organización y búsqueda de información.
- Proporciona mecanismos adecuados de gestión y seguridad.
- Proporciona acceso a varios recursos en línea.
- Permite personalizar la información mostrada.
¿Cuáles son los tipos de portales educativos?
Su gran diversidad dificulta la clasificación unívoca de estos portales educativos, y aunque podemos ampliar la clasificación en función del tipo de información (general o específica) o de la cobertura geográfica (internacional, nacional o regional), preferimos una clasificación basada en la naturaleza de estos portales, ya que responde a una clara distinción e identificación de los aspectos fundamentales de las tareas educativas en cada nivel y en cada ámbito, obteniendo así la siguiente tipología:
- INFORMATIVOS o Recursos Educativos.
- FORMATIVOS o Entornos de teleformación e intranets educativas.
Los portales de información educativa son portales que se visitan para obtener información o datos específicos, mientras que los portales educativos se crean para iniciar un proceso de aprendizaje específico. Sin embargo, en muchos casos también encontramos portales de información con elementos educativos y viceversa. Los más comunes son los portales de información educativa, y en este grupo encontramos los portales institucionales, es decir, los sitios web de una institución, grupo, asociación o empresa relacionados con la educación. Estos portales ofrecen información sobre actividades, noticias, estructura organizativa, normativa, servicios o recursos, publicaciones, etc. relacionados con la institución que representan,
¿Qué es un portal de Internet y ejemplos?
Un portal de internet es un sitio web que utilizamos como punto de partida para nuestro trabajo en Internet, que visitamos con frecuencia y que solemos guardar como página de inicio en nuestro navegador, por ejemplo, Google.com.Hay portales generales y portales especializados, estos últimos se denominan portales de nicho. Algunos de los portales más conocidos son Yahoo!, Google, Excite, Netscape, Lycos, CNET, Microsoft Network y America Online, que ha aparecido recientemente.Ejemplos de portales especializados son Garden.com (para jardineros), Fool.com (para inversores) y SearchNT.com (para administradores de Windows NT).Las empresas que cuentan con este tipo de portales son de gran interés para los inversores bursátiles porque los portales llegan a una gran audiencia, lo que es crucial para las estrategias publicitarias.
¿Cuáles son los sitios web educativos más comunes?
Los sitios web educativos más conocidos en México son:
- Revista Panamericana de Pedagogía: Publica investigaciones inéditas y arbitradas de carácter nacional e internacional que contribuyan al avance en el conocimiento del campo de la educación y de la pedagogía mediante el estudio de paradigmas, enfoques, teorías, modelos y expresiones.
- Educación en Movimiento: Es una revista digital que aborda temas relevantes sobre la diversidad de contextos, actores y procesos que conforman el ámbito educativo nacional, y se constituye como un espacio de interlocución con las comunidades escolares.
- Matemáticas para todos: Es un programa que realiza el Gobierno de Veracruz en conjunto con TVmás, con la finalidad de apoyar a la educación a distancia.
- Revista Mexicana de Investigación educativa: Publicación científica trimestral del Consejo Mexicano de Investigación Educativa que publica resultados de investigación dentro del área de educación desde diferentes perspectivas teóricas, metodológicas, técnicas y empíricas con un alcance nacional e internacional.
- Revista Digital Universitaria: La RDU tiene el propósito de ampliar los medios para la divulgación del quehacer en las ciencias y las humanidades. Es un medio digital que permite a autores y lectores explorar diversos campos del conocimiento, además de propiciar la interacción y colaboración entre investigadores de distintas instituciones.